PRINCIPIOS DE ACENTUACIÓN
AGUDAS: Tienen la sílaba tónica en último lugar. Llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal.
Ejemplos: balcón, además, será.
LLANAS: Tienen la sílaba tónica en penúltimo lugar. Llevan tilde cuando no terminan ni en n, ni en s ni en vocal.
Ejemplos: lápiz, débil, fértil, hábil.
ESDRÚJULAS: Tienen la sílaba tónica en antepenúltimo lugar. Siempre llevan tilde.
Ejemplos: brújula, tónica, pájaro.
PRACTICA LA ACENTUACIÓN DE PALABRAS:
GRAMÁTICA:
Después de conocer los determinantes artículos, sus clases y su función, seguimos adelante con otros tipos de determinantes:
DETERMINANTES POSESIVOS
Son palabras que acompañan al sustantivo para indicar la pertenencia de una persona u objeto.
Cuando analizamos morfológicamente un determinante posesivo, también hay que tener en cuenta si es uno o varios poseedores, y la persona.
Ejemplo de análisis morfológico:
tuyo: determinante posesivo, masculino, un poseedor, segunda persona del singular.
DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS
Son palabras que acompañan al sustantivo para indicar la distancia entre un objeto y el hablante.
Hay de tres tipos: cercanía, distancia media y lejanía.
LA LÍRICA
Son las obras literarias escritas en verso. En ellas, el autor o autora expresa sus sentimientos o pensamientos.
Un poema es una composición escrita en verso. Cada una de sus líneas se llama verso, y un conjunto de versos forma una estrofa.
La rima se produce cuando las últimas palabras de dos o más versos terminan con sonidos parecidos.
Hay dos tipos de rima:
- Rima consonante: riman vocales y consonantes a partir de la vocal tónica. Ejemplo: granja, naranja.
- Rima asonante: riman solo las vocales a partir de la vocal tónica. Ejemplo:huerto, invierno.
Los pareados, son poemas de dos versos.
Ejemplo:
Sin haberlo deseado,
he creado un pareado.
PRACTICA LA ACENTUACIÓN DE PALABRAS:
- Acentuación I (CEIP Federico García Lorca)
- Acentuación II
- Clasificación de las palabras según su sílaba tónica
- Acentuación con Don Quijote
- Acentuación de palabras agudas
- Acentuación de palabras llanas
- Acentuación de palabras esdrújulas
GRAMÁTICA:
Después de conocer los determinantes artículos, sus clases y su función, seguimos adelante con otros tipos de determinantes:
DETERMINANTES POSESIVOS
Son palabras que acompañan al sustantivo para indicar la pertenencia de una persona u objeto.
Cuando analizamos morfológicamente un determinante posesivo, también hay que tener en cuenta si es uno o varios poseedores, y la persona.
Ejemplo de análisis morfológico:
tuyo: determinante posesivo, masculino, un poseedor, segunda persona del singular.
DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS
Son palabras que acompañan al sustantivo para indicar la distancia entre un objeto y el hablante.
Hay de tres tipos: cercanía, distancia media y lejanía.
LA LÍRICA
Son las obras literarias escritas en verso. En ellas, el autor o autora expresa sus sentimientos o pensamientos.
Un poema es una composición escrita en verso. Cada una de sus líneas se llama verso, y un conjunto de versos forma una estrofa.
La rima se produce cuando las últimas palabras de dos o más versos terminan con sonidos parecidos.
Hay dos tipos de rima:
- Rima consonante: riman vocales y consonantes a partir de la vocal tónica. Ejemplo: granja, naranja.
- Rima asonante: riman solo las vocales a partir de la vocal tónica. Ejemplo:huerto, invierno.
Los pareados, son poemas de dos versos.
Ejemplo:
Sin haberlo deseado,
he creado un pareado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario