viernes, 29 de abril de 2016
martes, 26 de abril de 2016
Día del libro
En el siguiente enlace dejamos una muestra de ello:
viernes, 22 de abril de 2016
C. Naturales Tema 7: Materia, fuerzas y movimiento
ESQUEMA SOBRE LA MATERIA
La materia es todo lo que existe en el Universo, que tenga masa y volumen, es decir, que ocupe un lugar en el espacio.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
- PROPIEDADES GENERALES:
Son comunes a todo lo que está hecho de materia.
Por ejemplo: masa, volumen y densidad.
- ACTIVIDAD 1
- PROPIEDADES CARACTERÍSTICAS:
Son las que cambian de unas sustancias a otras, y por ello las podemos distinguir.
Por ejemplo: transparencia, color, dureza, flexibilidad, o densidad.
Es la cantidad de materia que tiene un cuerpo.
Para calcular la masa de un objeto podemos utilizar una báscula o balanza.
VOLUMEN
Es el espacio que ocupa un cuerpo.
Para calcular el volumen debemos coger un recipiente graduado y llenarlo de agua y apuntamos su medida.
Después, metemos el objeto cuyo volumen queremos saber, y apuntamos la nueva medida.
Para saber el volumen del cuerpo sumergido basta con restar ambas cantidades.
DENSIDAD
Es la masa de un cuerpo por unidad de volumen.
![](https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQyvtWh7BGYlKnC2rcQZj3TAdMMSlt38FIuNyCk6NPj6Q9mav2QuxUUyA)
La fórmula de la Densidad es:
PROPIEDADES CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA
Como ya sabemos, la materia puede presentarse en estado sólido, líquido o gaseoso.
Dependiendo de su estado, tendrá unas propiedades diferentes:
PROPIEDADES DE LOS SÓLIDOS
PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS
Algunas propiedades características de los líquidos son:
La viscosidad: Es la resistencia que tiene un líquido para fluir. Por ejemplo, la miel es más viscosa que el agua.
La volatilidad: Cuando se evapora fácilmente, como el alcohol o la gasolina.
PROPIEDADES DE LOS GASES
Practica el cálculo de la masa, el volumen y la densidad:
FLOTACIÓN DE LOS CUERPOS
La densidad de un cuerpo es la que determina si un cuerpo flota o se hunde.
Cuando la densidad es menor que la del agua, el cuerpo flota.
Cuando la densidad es mayor que la del agua, el cuerpo se hunde.
Un cuerpo también puede flotar si está lleno de aire, ya que el aire es mucho menos denso que el agua.
Por ejemplo, muchos barcos se construyen de acero, y flotan por llevar aire dentro.
La materia es todo lo que existe en el Universo, que tenga masa y volumen, es decir, que ocupe un lugar en el espacio.
Tanto los sólidos (piedra), líquidos (leche) o gases (oxígeno) son materia.
En el Universo existen muchísimas sustancias materiales diferentes, pero todas ellas están formadas por combinaciones de átomos diferentes.
El átomo es la partícula de materia más pequeña que podemos obtener.
- PROPIEDADES GENERALES:
Son comunes a todo lo que está hecho de materia.
Por ejemplo: masa, volumen y densidad.
- ACTIVIDAD 1
- PROPIEDADES CARACTERÍSTICAS:
Son las que cambian de unas sustancias a otras, y por ello las podemos distinguir.
Por ejemplo: transparencia, color, dureza, flexibilidad, o densidad.
MASA
Es la cantidad de materia que tiene un cuerpo.
Para calcular la masa de un objeto podemos utilizar una báscula o balanza.
VOLUMEN
Es el espacio que ocupa un cuerpo.
Para calcular el volumen debemos coger un recipiente graduado y llenarlo de agua y apuntamos su medida.
Después, metemos el objeto cuyo volumen queremos saber, y apuntamos la nueva medida.
Para saber el volumen del cuerpo sumergido basta con restar ambas cantidades.
DENSIDAD
Es la masa de un cuerpo por unidad de volumen.
Arquímedes, intentando descubrir la manera de medir la densidad de los cuerpos, descubrió el siguiente principio:
"Todo cuerpo sumergido en el seno de un fluido, sufre una fuerza ascendente (empuje) cuyo valor es igual al peso del fluido desalojado por el cuerpo".
La fórmula de la Densidad es:
PROPIEDADES CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA
Como ya sabemos, la materia puede presentarse en estado sólido, líquido o gaseoso.
Dependiendo de su estado, tendrá unas propiedades diferentes:
PROPIEDADES DE LOS SÓLIDOS
Los cuerpos sólidos tienen un volumen constante. Su forma no cambia, a no ser que apliquemos una fuerza sobre ellos.
Algunas propiedades características de los sólidos son:
- La resistencia
- La flexibilidad
- La fragilidad
- La elasticidad
- La dureza
PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS
Tienen un volumen constante, pero su forma cambia en función del recipiente que usemos, es decir, se adaptan al recipiente que los contiene.
Algunas propiedades características de los líquidos son:
La viscosidad: Es la resistencia que tiene un líquido para fluir. Por ejemplo, la miel es más viscosa que el agua.
La volatilidad: Cuando se evapora fácilmente, como el alcohol o la gasolina.
PROPIEDADES DE LOS GASES
Los gases no tienen forma ni volumen fijo, se adaptan al espacio que los contiene.
FLOTACIÓN DE LOS CUERPOS
La densidad de un cuerpo es la que determina si un cuerpo flota o se hunde.
Cuando la densidad es menor que la del agua, el cuerpo flota.
Cuando la densidad es mayor que la del agua, el cuerpo se hunde.
Un cuerpo también puede flotar si está lleno de aire, ya que el aire es mucho menos denso que el agua.
Por ejemplo, muchos barcos se construyen de acero, y flotan por llevar aire dentro.
CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA
miércoles, 20 de abril de 2016
Salida al Rocódromo
Ayer l@s alumn@s de quinto fuimos al rocódromo de la ETI de Tudela, donde además de practicar la escalada, hicimos unos llaveros geniales.
Después volvimos dando un paseo hasta Cascante que para algunos se hizo un poco cuesta arriba, pero mereció la pena, ¡lo pasamos genial!
Os dejo las fotos en el siguiente enlace:
viernes, 15 de abril de 2016
Plástica: Collage
Para el próximo trabajo de plástica utilizaremos la técnica del collage. Se trata de pegar recortes de papel, u otros materiales sobre una superficie plana para formar nuestra composición. Pueden ser trozos de revista, periódico, cartulina, etc.
Puedes hacer un retrato, un paisaje, o cualquier otro dibujo.
Antes de comenzar debes pensar en lo que quieres crear. Una vez lo tengas claro, deberás empezar, bien haciendo un dibujo que quedará detrás de tu collage, o bien pegando directamente los trozos de papel.
Aquí tienes algunos ejemplos de collage:
- Dibujando primero lo que queremos:
- Pegando directamente sobre nuestra superficie:
Tema 11 matemáticas: Superficie
MEDIDAS DE SUPERFICIE
Las medidas de superficie se utilizan para expresar el área de las figuras planas.
La principal unidad de superficie es el metro cuadrado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg234_xFwhzcFmt_6Y59XmGm7VERt61kfzD4eXdbHsWzHvLmEuQAFQesBb4yd_fy_6dZYnqP3_TJAZ-uAocKyH3-d9au_zbMV1HtWi9Ibc_uiNFEhvDJ8vbHQFos4Txbtb00WWE1Yk_IbOQ/s640/medimos+objetos.PNG)
PRACTICA
UNIDADES DE SUPERFICIE
Las medidas de superficie se utilizan para expresar el área de las figuras planas.
La principal unidad de superficie es el metro cuadrado.
PRACTICA
UNIDADES DE SUPERFICIE
lunes, 4 de abril de 2016
Lengua Tema 11: Derechos y deberes
EL VERBO
Los verbos son palabras que expresan acciones.
Pueden tener formas verbales:
- Simples: Se componen de una sola palabra: viajaba, escribo, jugaríamos, etc.
- Compuestas: Se componen de dos palabras, el verbo haber + participio: hemos jugado, habríamos escrito, habré terminado, etc.
Pueden tener diferente conjugación:
- 1ª Conjugación: cuando su infinitivo termina en -ar. Jugar, saltar, aumentar...
- 2ª Conjugación: cuando su infinitivo termina en -er. Comer, crecer, obtener...
- 3ª Conjugación: cuando su infinitivo termina en -ir. Reír, escribir, acudir...
El tiempo en los verbos
VOCABULARIO: PREFIJOS Y SUFIJOS
Los verbos son palabras que expresan acciones.
Pueden tener formas verbales:
- Simples: Se componen de una sola palabra: viajaba, escribo, jugaríamos, etc.
- Compuestas: Se componen de dos palabras, el verbo haber + participio: hemos jugado, habríamos escrito, habré terminado, etc.
Pueden tener diferente conjugación:
- 1ª Conjugación: cuando su infinitivo termina en -ar. Jugar, saltar, aumentar...
- 2ª Conjugación: cuando su infinitivo termina en -er. Comer, crecer, obtener...
- 3ª Conjugación: cuando su infinitivo termina en -ir. Reír, escribir, acudir...
Para analizar morfológicamente un verbo tendremos que atender a:
- Conjugación: 1ª (-ar), 2ª (-er), 3ª (-ir).
- Persona: 1ª, 2ª, 3ª
- Número: Singular o plural
- Tiempo: Presente, pasado o futuro.
- Forma: simple o compuesta.
- Modo: indicativo, subjuntivo o imperativo.
FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO
Son las que no expresan la persona que realiza la acción.
- Infinitivo: es la manera en que nombramos los verbos (comer).
- Gerundio: Indica que la acción está siendo realizada (comiendo).
- Participio: Indica que la acción ya ha sido realizada (comido).
MODO DEL VERBO
Indica la actitud del hablante ante la acción expresada por el verbo. Hay tres modos verbales:
- Indicativo: Para expresar acciones reales.
- Subjuntivo: Para expresar deseos o dar órdenes negativas.
- Imperativo: Para dar órdenes afirmativas.
El tiempo en los verbos
Modos:
VOCABULARIO: PREFIJOS Y SUFIJOS
Prefijos: Son partículas que se añaden delante de una palabra para formar otras nuevas, y con significado diferente.
Por ejemplo: contento - descontento
Sufijos: Son partículas que se añaden detrás de una palabra para formar otras nuevas, y con significado diferente.
Por ejemplo: violín- violinista
Suscribirse a:
Entradas (Atom)